Tendencias Tecnologicas



La línea de Acción escogida de la WSIS corresponde a “Medios de Comunicación”, la cual juega un papel muy importante en desarrollo de la sociedad de la Información por su contribución a la libertad de expresión y pluralidad de la Información.
A continuación se describen algunas de las tendencias tecnológicas que  iniciaran curso a partir del año 2012, que impactan el área de Publicidad Digital y además contribuyen a que la Sociedad de la Información crezca tecnológica y socialmente:
 
NUEVAS TECNOLOGÍA EN PANTALLAS QUE INCLUYEN PROCESADORES CADA VEZ MÁS PEQUEÑOS
Genevieve Bell, Directora de Investigación en Interacción y Experiencia de Intel Corporation manifiesta: “ Se continuará con la screenification del poder de cómputo, es decir, con todo lo que tiene que ver con la creación de nuevos diseños de pantallas con equipos de procesamiento incluidos, cada vez más pequeños”.
La Publicidad Digital tiene como materia prima esencial las Pantallas.  Toda la Información que se pauta está publicada a través de este medio. Entre más prospere la tecnología mayor será el impacto publicitario
Beneficios: Mayor impacto Visual para quienes la observan, Variedad de diseños para ofrecer al cliente, Reducción del espacio que ocupan  los equipos de procesamiento, Más y Mejores formatos publicitarios.
Riesgos: Incremento de Costos de Tecnología, Masificación del medio, aumento de la Competencia.

LA TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN PASA A 3-D Y ESTIMULA LA INNOVACIÓN
“2012 será el año de lanzamiento de los transistores Tri-Gate de 22 nm en diversos segmentos de productos; estos proporcionarán una combinación sin precedentes de mejora del desempeño y eficiencia energética”. – Mark Bohr, Senior Fellow de Intel Corporation
La Publicidad digital está en continua búsqueda de Innovación, con el aumento y masificación de la tecnología 3D está se beneficiará puesto que permitirá publicar información con formatos aún más impactantes.
Beneficios: Mayor Impacto visual con tecnología en 3D, Presentación de videos publicitarios con mayor realce virtual, mejoramiento tecnológico.

Riesgos: Altos costos de Inversión por cambio tecnológico, Pérdida de importancia de las pantallas tradicionales, Aumento de la competencia.

Una de las tendencias que marcará el 2012 dentro del campo de la publicidad, es el marketing de contenido, el cual consiste en enfocar la atención de la información a un público objetivo, de acuerdo con su perfil
Esté será más usado que las redes sociales, publicidad digital y otras estrategias online, según lo desarrollado en el foro de Content Marketing.
En la Publicidad Digital esta nueva estrategia de marketing se convertirá en una gran prioridad para las empresas publicitarias por lo que estas compañías tendrán que esforzarse en mejorar y progresar sobre los contenidos relevantes.
A la vez, estos equipos de marketing se parecerán a las redacciones editoriales, y también se necesitará contar con el trabajo de un profesional capaz de elaborar este tipo de información y así ser capaz de generar contenidos en tiempo real y poder participar en un enfoque mucho más significativo en la industria.
Beneficios: Mayor cobertura de público objetivo, mayor impacto visual, mayor atractividad para los diferentes perfiles sociales.
Riesgos: Altos costos de actualización publicitaria por requerir personal especializado en redacción y diseño, aumento de competencia por masificación del medio.
MAYOR CONSUMO DE PUBLICIDAD DIGITAL
Según la sociedad de la información – wordpress, a partir de 2012 se generalizará el uso de publicidad digital a través del móvil. Mientras que en 2008 las empresas habían gastado unos 530 millones de dólares en este tipo de campañas publicitarias, se pronostica que la cifra aumente hasta los 7.500 millones de dólares en 2012.
La Publicidad Digital a demás de ser vista en pantallas de  grandes formatos también puede llegar a ser trasmitida a los dispositivos móviles. Por esta razón su masificación y alto impacto crecería enormemente por considerarse el uso de los equipos móviles un factor imprescindible en el consumo de las personas.
Beneficios: Mayor cobertura de público objetivo, mayor impacto de la información.
Riesgos: Se pude masificar tanto este tipo de publicidad que puede llegar a perder importancia entre el público objetivo, además promover el crecimiento exagerado de la competencia.